Tipos de apego en niños y adultos

tipos apegos adultos y ninos

El apego en niños y adultos, consiste en el vínculo que tienen los infantes hacia sus cuidadores, siendo sus padres la fuente principal de este. Sin embargo, también puede surgir con otras personas como tíos/as, abuelos/as, hermanos/as e incluso maestros/as.

Una buena infancia favorece el apego en niños con sus progenitores y en sus relaciones a futuro. Este vínculo debe establecerse de forma sana y segura, para que el menor aprenda a controlar sus emociones y enfrentar los nuevos retos mientras crece.

¿Cuáles son los tipos de apego en niños?

Mientras crecemos y descubrimos nuevas situaciones, suele surgir el miedo, el enojo, la angustia o la inseguridad que empaña nuestra inocencia infantil. En estas situaciones, los padres tienen la responsabilidad de desarrollar un apego con sus pequeños para ayudarlos a sobrellevar estos nuevos retos. 

Si no atendemos las necesidades de nuestro hijo, podemos provocar que el niño sufra los efectos de una mala crianza y se generen diferentes tipos de apegos en niños, por ende, diferentes conductas, como:

  • Apego seguro: un desarrollo saludable, feliz y positivo del niño.
  • Apego evasivo: no consigue satisfacer sus necesidades y se acostumbra a recibir “migajas afectivas”.
  • Apego desorganizado: el niño o la niña tiende a buscar situaciones abusivas tanto físicas como emocionales por qué no conoce nada más. A pesar, que su instinto le dice que no es un lugar seguro.
  • Apego ansioso: desarrollan vínculos inconsistentes con sus cuidadores y conductas ansiosas e inseguras.

¿Cuáles son los tipos de apego en adultos?

La crianza define cómo serán nuestros pequeños mientras crecen hasta que lleguen a la edad adulta. Una buena o mala infancia, genera un tipo de apego, el cual llega a determinar el comportamiento o la personalidad de tu hijo en sus relaciones personales futuras. Conozcamos más sobre el apego en adultos

  • Comportamiento seguro: adultos con una visión positiva de ellos mismos, tienen mayor autoestima e independencia desarrollando relaciones más sólidas.
  • Comportamiento evasivo: adultos solitarios, fríos, desconfiados y reprimidos, con pocos lazos afectivos.
  • Comportamiento inseguro: Buscan la constante aprobación de sus amistades y pareja afectiva, siempre sienten que pueden ser traicionados y que los rechazarán.
  • Comportamiento cobarde: adultos con baja autoestima que difícilmente podrán tener relaciones sanas y felices. Necesitarán terapia y actividades de reconstrucción personal.

Consejos para desarrollar un apego en niños seguro

El objetivo principal de todos los padres, es que sus niños sean felices y puedan tener una buena educación. Por lo tanto, desde Sweeties te enseñaremos como desarrollar el apego en niños seguro para una vida feliz y emocionalmente saludable.

  1. Brindarles seguridad, cariño y protección.
  2. Promover la libertad emocional para que aprenda a través de la curiosidad.
  3. Tomarse el tiempo de explicarles situaciones e incluso emociones que el infante no entienda.
  4. Prestarles atención, y observarlos, los niños quieren ser observados, escuchados y entendidos.
  5. Empatizar con sus emociones, identificar sus sentimientos te garantiza conocer lo que necesitan.
  6. Cuando identifiquemos una emoción poderosa como el miedo, debemos estar dispuestos a ayudarlos a calmarlos con una respuesta dulce.
  7. Los límites son buenos, mientras se establezcan de forma sensible y coherente. Los límites impuestos rudamente pueden ocasionar un mal desarrollo y baja autoestima.
  8. Siempre estar disponibles para ellos con una actitud respetuosa y optimista para enseñarles la perseverancia y la paciencia.
  9. Las manifestaciones de las emociones de nuestros hijos deben ser respetadas para desarrollar una buena conducta.
  10.  El empoderamiento en los niños, genera una alta autoestima y confianza en distintos ámbitos sociales, académicos y familiares.
  11. Y, por último, hacerlos entender que nuestro amor hacia ellos es incondicional y no depende de buenas notas, su comportamiento, etc.

En Sweeties contamos con la mejor educación

En Sweeties contamos con un proyecto educativo sólido a la par que bilingüe para que los niños comiencen a aprender un idioma desde pequeños. Por eso, si quieres más información, puedes ponerte en contacto con nosotros.